Manejo del paciente psiquiátrico
Objetivo general
Poner a disposición de los trabajadores los conocimientos y las técnicas necesarias (como son las pautas de actuación terapéutica), para abordar de forma eficaz el trabajo con el paciente psiquiátricos.
Desarrollar estrategias relacionadas con las funciones de los profesionales a la hora de conocer las características del manejo del paciente psiquiátrico, al objeto de mejorar su competencia profesional (Conocimientos, Habilidades y Actitudes).
Actualización profesional en torno a los nuevos modelos de gestión por competencias para poder promocionar y acceder a grados superiores en su profesión.
Objetivos específicos
Diferenciar la historia de la psiquiatría.
Conocer la evolución y la etiología de la salud mental.
Poseer los conocimientos y competencias básicas sobre los servicios asistenciales de la salud mental.
Dotar al profesional de todos los conceptos aplicables a la relación terapéutica.
Descripción de las áreas de salud de los centros asistenciales de salud mental.
Diferenciar entre los conceptos de psiquiatría y psicopatología.
Conocer los aspectos jurídicos- legales relacionados con la salud mental.
Dotar al profesional de todos los conceptos aplicables a los distintos trastornos existentes dentro del área psiquiátrica.
Descripción y diferenciación de los diferentes trastornos psiquiátricos.

Duración: 150 horas
Colabora: BAC Formación
Precio: 60€
Convocatorias
Del 25/01/2024 al 24/03/2024
Del 25/02/2024 al 24/04/2024
Del 25/03/2024 al 24/05/2024
Contenidos
1. VISIÓN HISTÓRICA
2. ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD MENTAL
3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD MENTAL
4. RELACIÓN TERAPÉUTICA
5. ORGANIZACIÓN DE UN ÁREA DE SALUD DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD MENTAL
6. CONCEPTO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOPATOLOGÍA
7. ASPECTOS JURÍDICO-LEGALES EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA
8. TRASTORNOS PSICÓTICOS DE LA ESQUIZOFRENIA
9. OTRAS PSICOSIS
10. TASTORNOS AFECTIVOS
11. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
12. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
13. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
14. TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
15. DELIRIUM, DEMENCIAS, TRASTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNITIVOS
16. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN