Prevención de riesgos laborales

Objetivo general

Conocer los conceptos fundamentales que conforman el campo de la seguridad y salud laboral.

Fomentar la importancia de una cultura y sensibilización de seguridad y salud laboral.

Estudiar los aspectos sustantivos y orgánicos de la prevención.

Objetivos específicos

Analizar los conceptos relacionados con la salud laboral, riesgo laboral, prevención y condiciones de trabajo.

Estudiar los diferentes riesgos laborales existentes en función de su naturaleza.

Examinar las diferentes técnicas preventivas existentes, así como  su relación e interdisciplinariedad.

Analizar los factores implicados en los riesgos ligados a las condiciones de seguridad y al medio ambiente de trabajo.

Diferenciar  los aspectos a tener en cuenta a la hora de proceder profesionalmente sobre  enfermedades profesionales, accidentes laborales y su concepción normativa, así como otras patologías diferentes a las definidas y su tratamiento legislativo.

Promover acciones de sensibilización y prevención del estrés, la fatiga y la carga mental.

Conocer los sistemas elementales de control de riesgos y planes de emergencia y evacuación.

Conocer los riesgos específicos de diferentes sectores laborales: construcción, minería, busques de pesca, etc.

Despertar la motivación para fomentar comportamientos profesionales seguros.

Identificar los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Reconocer el complejo entramado de responsabilidades, así como la identificación de las diferentes sanciones reconocidas en el ordenamiento jurídico.

Conocer y saber aplicar los principios básicos de primeros auxilios.

Universidad Católica de Ávila
Duración: 150 horas
Colabora: BAC Formación

Precio: 60€

Convocatorias

Del 25/09/2023 al 24/11/2023
Del 25/10/2023 al 24/12/2023
Del 25/11/2023 al 24/01/2024
Del 25/12/2023 al 24/02/2024

Contenidos

UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1. EL TRABAJO Y SALUD: CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGOS PROFESIONALES.

2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO.

3. MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 

UNIDAD 2. LOS RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.

1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD. 

2. RIESGOS LIGADOS A AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL.

4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.

5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.

6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.

UNIDAD 3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR CORRESPONDIENTE A LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

1. LA PREVENCIÓN EN EL SECTO DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN.

2. LA PREVENCIÓN EN LOS BUQUES DE PESCA.

3. LA PREVENCIÓN EN LA ACTIVIDAD MINERA.

UNIDAD  4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

2. DOCUMENTACIÓN.           

UNIDAD  5. PRIMEROS AUXILIOS.